Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sanción a negocios no esenciales que abran pese a semáforo rojo

    Sanción a negocios no esenciales que abran pese a semáforo rojo

    27 julio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Comisión para Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) realizó un operativo conjunto con los ayuntamientos de Pachuca, Tulancingo y Mineral de la Reforma para notificar a los negocios no esenciales sobre sanciones en caso de que no cierren durante el semáforo rojo.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó los operativos en las demarcaciones para la semana del 27 de julio al 2 de agosto, luego de que el gobierno federal informó del regreso a la máxima alerta por contagios y el aumento a 53 por ciento en la ocupación de camas de hospital, 15 puntos más en 24 horas.

    En un mensaje en redes, la alcaldía mineralense informó que tres brigadas de trabajo integradas por personal de Copriseh y de la Dirección de Reglamentos del municipio, así como personal de la Jurisdicción Sanitaria de Pachuca exhortaron el comercio no esencial a cerrar y mantener las disposiciones dictadas por la autoridad federal.

    “Con ello se busca contribuir a la reducción de la curva de contagio, al tiempo de garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y sana distancia entre la población”.

    En Tulancingo, el gobierno local dio a conocer que se notificó a 2 mil 500 establecimientos no esenciales que deberán cerrar esta semana, mientras los negocios de venta de alimentos únicamente podrán ofrecer sus productos para llevar o a domicilio, no así para consumo en el lugar. Suspendió tianguis del jueves y el de autos, plaza del Vestido, así como las de Paraíso Norte, Napateco, Guadalupe, La Cañada, Jaltepec, López Mateos y Tulantianguis.

    “Comerciantes que hagan caso omiso a dichas disposiciones serán sancionados conforme a derecho y se dará aviso a autoridades federales y estatales para los efectos legales necesarios”, indicó la alcaldía.

    El ayuntamiento de Pachuca también comunicó a los establecimientos comerciales sobre la medida; sin embargo, hasta el cierre de esta nota no emitió información para el conocimiento de los ciudadanos.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.