Erick Morales.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reportó que, tras el paso del huracán Priscilla y los efectos de la vaguada monzónica en 28 municipios, se mantienen operativos emergentes para reducir riesgos epidemiológicos y asegurar atención en las zonas dañadas, la titular de la dependencia, Vanesa Escalante Arroyo, advirtió sobre la posibilidad de dengue, infecciones intestinales, de la piel y padecimientos respiratorios debido a las inundaciones y al aumento de vectores.
De acuerdo con la funcionaria, desde los primeros avisos de afectaciones se activaron 72 brigadas extramuros, con 289 trabajadores, además de más de 400 integrantes del área de vectores, estos equipos se encargan del control larvario, nebulizaciones y rociado intradomiciliario. Al último corte, explicó la funcionaria, “se contabilizan más de 700,000 acciones de control larvario, lo que ha permitido mantener los canales endémicos en zona de éxito, sin señales de alarma en infecciones respiratorias, conjuntivitis o enfermedades de la piel”.
La respuesta sanitaria contempla además más de 123 mil acciones de riesgos sanitarios como encalamiento y distribución de insumos para potabilizar agua. Se entregaron 37,555 piezas de plata coloidal, 111,450 kilogramos de cal y paquetes de medicamentos para zonas de difícil acceso mediante células conformadas por personal médico, de enfermería y especialistas en atención emocional, paralelamente, se habilitó un call center para coordinar traslados, consultas de urgencia y vacunación.
En materia de salud mental, Escalante Arroyo informó que se han realizado más de 17 mil intervenciones en comunidades afectadas. La funcionaria destacó la necesidad de reforzar la atención emocional en coordinación con los municipios, pues muchas personas enfrentan pérdidas materiales, inestabilidad o desempleo.
