Itzell Molina.- Durante esta pandemia por Covid-19 se vulnera la parte emocional y mental de las personas, por lo que la psicología ha sido una herramienta para apoyar y cuidar la salud mental de las personas, así lo informó, Rebeca Guzmán Saldaña, jefa del Área Académica de Psicología en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Puntualizó que después de más de un año de pandemia se ha observado que los problemas asociados a la salud mental han incrementado, por lo que si bien hay casos en los que las personas tienen la habilidad para resolver sus problemas emocionales a partir de la identificación de los pensamientos negativos y las emociones que se están exacerbando en su persona, también hay quienes no pueden hacerlo por sí mismas.
Explicó que a partir del 1 de abril de 2020, la máxima casa de estudios estatal puso en marcha el servicio de consejería y atención preventiva de tipo psicológica, teniendo una línea telefónica de atención directa las 24 horas del día en un horario de lunes a domingo.
Adicionalmente, dio a conocer la existencia de la página de Facebook “Intervención y contención emocional UAEH PSICSa”, la cual no únicamente tiene el objetivo de promover el cuidado de la salud mental, sino también la de brindar atención psicológica vía inbox las 24 horas del día a la comunidad universitaria o el público en general.
Por último, la experta en psicología, comentó que los servicios antes mencionados son atendidos por un equipo de especialistas a quienes se les capacitó debido a que el proceso de atención e intervención sería a distancia a partir de esta pandemia.