Guillermo Bello.- Complicado que México pueda contar con un sistema de salud similar o mejor que el de Dinamarca, como lo ha propuesto el Gobierno Federal, quien consideró esa posibilidad como una utopía informó Juan Manuel Batres Campos, presidente de la delegación Hidalgo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Batres Campos agregó que si bien el Ejecutivo Federal estableció el mes de diciembre del año en curso como plazo para que el país cuente con un sistema de salud mejor o igual al de Dinamarca, el panorama no es alentador.
Explicó que mientras Dinamarca cuenta con un médico por cada 244 habitantes, en México existe uno para cada 417, casi el doble de pobladores, además que apenas en 2020, 35.7 millones de personas carecían de servicios públicos de salud.
Aseveró que el presupuesto para salud en 2023 presentó un incremento a nivel global que alcanzó los 4.2 puntos porcentuales en comparación con el aprobado el año anterior, sin embargo, advirtió que continúa siendo insuficiente.
Detalló que el gasto en salud es equivalente al 2.84 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y refirió que una recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud es que los países destinen por lo menos el seis por ciento del PIB para este sector.
En este sentido, el presidente de la Coparmex Hidalgo señaló que Dinamarca destina el 11 por ciento de su Producto Interno Bruto para la atención de sus pobladores, lo que representa un presupuesto cuatro veces mayor que el de México.
A esto, Juan Batres agregó que entre 2020 y 2022 hubo 4 cambios de instituciones encargadas de realizar los procesos de licitación y compra de medicamentos e insumos médicos, y fue en el último año referido que se reportaron más de 11 millones de recetas no surtidas únicamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Finalmente, explicó que la Coparmex no está en contra de esta política, ya que este organismo coincide en esta aspiración ya que sería un beneficio para la población en general, pero, dijo, “debemos estar conscientes de nuestra realidad como país, no sólo en el tema de salud”.