Alberto Witvrun.- Los hilos se rompen por lo más delgado y una circular en la Secretaría de Salud de Hidalgo
(SSH) está por generar un caos y la confrontación total entre los principales mandos de la
estratégica dependencia que bien se puede convertir en un acto de la obra del chileno
Jorge Díaz El Cepillo de Dientes que pertenece al teatro de lo absurdo montada por
primera vez en 1961.
En ella los elementos absurdistas están en la desarticulación del lenguaje, recreando
maneras repetitivas y circulares de expresión como citas publicitarias o la
sobreinformación de los medios de comunicación que nos sirve para hablar con el otro,
pero sin comunicarnos, fenómeno que se está dando en las alturas de la SSH.
Así mientras la titular María Zorayda Robles Barrera a quien le retiraron a su particular y
nada agradable interlocutor con otras áreas Servando Tamay, declara que el cubre bocas
es opcional y no hay porque alarmarse ante los crecientes casos de Covid 19; el
subdirector de Administración, Finanzas y Planeación Oscar Zamora Montero, ordenó que
el personal debe utilizar cubrebocas por el aumento de enfermos de Sars Cov 2.
Esto representa un capitulo abierto de las profundas diferencias entre la secretaria y el
responsable del manejo financiero y presupuestal que mantienen una lucha sorda desde
hace varios meses que entorpece el buen funcionamiento de este segmento del Sector
Salud que ya pasó por la conflagración entre Robles Barrera y su subsecretaria de
Prestación Alma Lidia de la Vega Sánchez.
El Cepillo de Dientes, durante los dos actos de la pieza, los protagonistas realizan juegos
de roles y fantasías que llevan a cabo como salida del tedio causado por la existencia
rutinaria. A través de situaciones disparatadas, toques de humor y frases inconexas que
parecieran no guardar sentido y expone un contexto gracioso, extravagante e ilógico,
como sucede en la Secretaría de Salud, donde no se puede entender la incomunicación
entre los mandos.
Hoy un simple oficio, que marca dos posturas diferentes sobre lo que pareciera un asunto
menor, descubre las extremas diferencias entre quienes debería existir coordinación para
atender un sector tan sensible como es la salud de los hidalguenses.
