Jocelyn Andrade.- Este lunes entró en vigor el aumento al salario mínimo, el cual no deberá ser menor a siete mil 468 pesos mensuales, de acuerdo a lo que se aprobó a finales del 2023.
En diciembre pasado, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento del 20 por ciento para el 2024.
Por lo anterior, el salario mínimo general pasó de 207.44 a 248.93 pesos diarios y el monto para el norte del país subió de 312.41 a 374.89 pesos al día.
Este fue el quinto incremento en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, coordinado por la Conasami, por lo que el salario mínimo ha tenido un aumento de 110 por ciento de 2018 a 2024.
Es decir, en 2018 el salario mínimo mensual era de dos mil 650 pesos y en 2024 el monto (con excepción de 43 municipios que colindan con Estados Unidos) es de siete mil 468 pesos al mes.
Con las alzas continuas, México es el país de la Organización para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más ha subido el salario mínimo.