Alberto Witvrun.- Lo que parecía una indisoluble alianza que le otorgó la mayoría calificada al gobierno en la 66 Legislatura al Congreso del estado, parece que está a punto de disolverse entre
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Nueva Alianza Hidalgo
(Panalh), aunque gracias a ello el partido guinda logró sacudirse al Clan Sosa Castelán que
se refugió en su franquicia del Partido del Trabajo (PT) y pinta su raya del Verde Ecologista
de México (PVEM) que en 2022 de última hora postuló candidato propio al gobierno.
Gobernando 46 municipios la dirigencia de Morena se encuentra en calidad de observador
en el desenlace que tenga la ruptura al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) al obedecer el secretario general de la 15 Said Vargas Sáenz la orden
de su dirigente nacional de afiliar por lo menos a 30 maestros al instituto político por el
cual Alfonso Cepeda Salas es Senador de la República, lo que afecta directamente al
Panalh.
La dirigencia aliancista, no se cruzó de brazos y mantiene un fuerte trabajo de tierra para
crear base social en otros sectores no sólo en el magisterial para sostener su posición
como segunda fuerza electoral alcanzada mediante el los acuerdos políticos con el
morenismo, hoy en riesgo por la ruptura interna en el magisterio que encontrará en
momento de definición al concluir la gestión de Vargas Saénz.
Si Nueva Alianza Hidalgo, logra en las urnas durante las elecciones del 2027 sostener no
solo su registro sino su capital político, será actor y factor para el 2028 en que se renovar
al titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo, donde los escenarios por ahora no son claros y
menos están definidos y por ahora hay quien vislumbra de no haber acuerdos internos en
Morena, la formación de un bloque opositor.
Tampoco se descartan la aparición o reaparición de actores que buscarán un canal para
jugar donde Panalh y otros partidos podrían jugar un papel interesante lo que complicaría
el escenario para Morena, si sus procesos internos no caminan con institucionalidad o por
lo menos son tersos.
