Guillermo Bello.- Servicio e infraestructura de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) se ve afectada por el robo de agua y sabotaje a su red de distribución, cuyas cifras sobre los efectos negativos en el suministro de agua potable se hará publico en breve, sostuvo el director del organismo Juan Evel Chávez Trovamala.
Reveló que existen 340 irregularidades detectadas durante el proceso de entrega – recepción del organismo y existen 23 carpetas de investigación en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) relacionadas con el robo de agua y otras que están en proceso, de las que resultan varias sanciones.
Durante el proceso de entrega – recepción del organismo, se levantaron 340 observaciones, lo que derivó en denuncias iniciadas por la Contraloría estatal, mismas que, afirmó, ya deben estar integradas en la PGJEH.
Chávez Trovamala no detalló el monto al que ascienden los robos de tubería, agua, entre otras, pues dijo no querer entorpecer las investigaciones, sin embargo, advirtió que es una estimación millonaria, y aseguró que todas las acciones que afectan al organismo y el abastecimiento de agua a la población son denunciadas.
Aunado a esta problemática, aseguró que en toda la ciudad se ha detectado robo de agua, lo que incluye parques, fuentes, colonias y fraccionamientos de las distintas zonas de Pachuca, situación que, dijo, se está afrontando; en parques de San Javier se han cancelado tomas clandestinas con las que se regaban áreas verdes y no se pagaba por este servicio, por lo que hizo un llamado a la población a denunciar todas las acciones que afecten el suministro y robo.
Finalmente, el titular de la Caasim detalló que es necesario fomentar la cultura del agua y el uso de agua tratada, por lo que adelantó, se trabaja en un proyecto con la Secretaría de Gobierno, Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun) y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA).