Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- El revestimiento del río Tula, en que insisten de manera sesgada autoridades de los tres niveles de gobierno no sería una solución integral al problema de las inundaciones en la Ciudad de los Atlantes acusó Saúl Basurto Guerrero, presidente de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir.
En entrevista, el activista dijo que ya se ha demostrado que el recubrimiento -de los 19 kilómetros del río Tula- que pasan por la antigua Capital Tolteca, sólo trasladarían las anegaciones hacia los municipios que se sitúan abajo de la presa Endhó, entre ellos, Tezontepec de Aldama e Ixmiquilpan e incluso Zimapán, lo que incluso ya se vio.
“Durante la segunda y tercera semana de septiembre, ya se vieron los efectos negativos del mal manejo de las aguas negras por parte de la Conagua, la inundación no sólo ocurrió aquí, sino que también fue perjudicial para demarcaciones que se encuentran geográficamente debajo de Tula y la presa Endhó, como Mixquiahuala e Ixmiquilpan.
Consideró que las sumersiones en agua negra que se sufren en Tula tampoco cesarían: “quizá serían menores, pero no se terminarían, ya se vio el 6 y 7 de septiembre, que en colonias como la 16 de Enero, La Malinche y la zona de La Mora, en que sí se realizó el encementado, el río también se desbordó”.
El líder social indicó que la verdadera solución al tema, es que el Valle de México se quede con sus aguas residuales y las reutilice después de darles el tratamiento correspondiente, porque, además, aseguró, cada día le cuesta más al antiguo Distrito Federal llevar agua limpia del sur de Hidalgo para emplearla allá.
Una alternativa más -aunque no sería la ideal- sostuvo, sería que, con las adecuaciones correspondientes, se derive el agua hacia los canales de riego que se ubican a la salida del Túnel Emisor Oriente, para que, en caso de que hubiera inundaciones, estás se dieran en tierras agrícolas y ya no en zona urbana.