Jocelyn Andrade.- Reto para todos los actores del proceso electoral concurrente 2023 /
2024 es superar el 65 por ciento registrado en las elecciones federales de 2018, luego de
que la participación en Hidalgo fuera apenas del 53 por ciento en 2020, lo que sólo se
logrará con la aportación de candidatos, partidos y autoridades electorales, estimo el
consejero electoral Alfredo Alcalá Montaño.
El integrante del consejo general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), señaló
que, al ser una elección histórica y concurrente, al conjuntarse cinco elecciones en una
jornada, se prevé que la participación de la ciudadanía supere la expectativa del 65 por
ciento.
El 2 de junio de 2024 se renovarán ayuntamientos, la cual es la elección más cercana a la
ciudadanía, y la que siempre tiene una mayor participación; pero al estar empatada con la
renovación del Congreso local y federal, el senado y la presidencia de la República, se
prevé que se pueda superar la votación de 2018.
“Hay una coyuntura favorable que tiene que ver con esta elección concurrente que son
históricamente atractivas para el electorado que es la elección de ayuntamientos y de
presidencia de la república. Por primera vez las vamos a tener en Hidalgo el mismo día
entonces eso pudiera favorecer que mayor número de hidalguenses salgan a votar”.
Cabe recordar que en los históricos de votación en Hidalgo, exponen que en 2022 donde
se renovó la gubernatura fue del 47.5 por ciento, en el 2021 que fue de diputaciones
locales y federales sufragó el 46 por ciento del listado nominal, en 2020 en ayuntamientos
lo hizo el 53 por ciento, mientras que en 2016 que también fue concurrente de
gobernador, legisladores locales y alcaldes la participación fue del 58 por ciento.