Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Resuelven integralmente los problema agrarios

    Resuelven integralmente los problema agrarios

    21 enero, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo.- Falta de agua, venta ilegal de parcelas, invasión de tierras e incertidumbre jurídica es la problemática que enfrenta el sector agrario, expusieron autoridades ejidales en la primera mesa en esta materia del año.

    El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, convocó a representantes agrarios de Jaltepec, El Paraíso, El Susto, Ejido Tulancingo, Santa María Asunción, Zapotlán de Allende, La Lagunilla, Mimila, Huapalcalco, Santiago Caltengo y Ojo de Agua.

    Olivares Reyna se pronunció por dignificar el campo y que nunca más deban callar ante la corrupción y pidió denunciar a quien realice éstas prácticas.

    Pidió terminar con asentamientos irregulares que dificultan el acceso a servicios básicos y generan incertidumbre jurídica.

    “La producción necesitamos alentarla, evitar conflictos; superarlos, porque se hacen diferentes las cosas”, concluyó Guillermo Olivares.

    Andrés Velázquez Vázquez, de la Procuraduría Agraria, informó que el nuevo número de núcleos agrarios en Hidalgo es de mil 172, gracias a la intervención del gobernador para regularizar dos ejidos con problemas desde hace 52 años; Agua Fría Chica en Jacala de Ledezma que cuenta con mil 6 hectáreas y el ejido de Xochicoatlán, al que se le entregaron 60 hectáreas.

    Destacó los beneficios del programa “Sembrando Vida” y brindar acceso a la tierra a las mujeres, gracias a la reforma de la Ley Agraria ahora pueden ser comuneras y electas como presidentas de ejidos.

    Velázquez Vázquez anunció la continuidad del programa de elaboración de listas de sucesores, en conjunto con autoridades estatales y federales y sobre el próximo esquema de “Regularización de ejidos”, con la dirección de Asuntos Agrarios de la Segobh.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica

    14 agosto, 2025

    Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo

    14 agosto, 2025

    Operativo policiaco sorpresa  en El Arenal

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.