Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»El rincón del chaman»Resucita la oposición, cambia la correlación de fuerzas

    Resucita la oposición, cambia la correlación de fuerzas

    17 abril, 2022 El rincón del chaman
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Sánchez

    Asistimos a algo más de fondo que los funerales de la Ley Bartlett.

    Cuando se creía que la oposición partidista en el Congreso era casi inexistente, digamos un mito genial, sucede que resucitó y demostró que es un contrapeso real del poder.

    Y en términos de democracia es una buena señal para todos.

    Lo que hoy vemos es un cambio sustancial en la correlación de fuerzas políticas del país.

    Y es tan importante que nadie puede descartar que la misma fuerza que desconectó la contrarreforma Bartlett, evitará que prospere una reforma política regresiva.

    Si me lo permiten, echo mano de un tuit de Jaime Sánchez Susarrey, quien describió esta etapa como un punto de quiebre en el que las reformas eléctrica y política compartirán ataúd. Habrá y hubo coletazos pero la correlación de fuerzas es otra, ha cambiado.

    Porque ayer la oposición partidista frenó la aplanadora del partido casi único de Estado que se sirvió con la cuchara grande en la primera mitad del sexenio.

    Si nos ponemos a tono con la semana mayor, fue la oposición partidista la que resucitó, no el partido en el poder y sus aliados, aunque la apuesta era al revés.

    La decisión de posponer el debate y votación de la contrarreforma primero al martes 12 de abril y luego al 18, permitió a la oposición organizarse y definir una estrategia para no dejar pasar la contrarreforma eléctrica y lo que viene.

    Morena está resintiendo las consecuencias de la derrota electoral del 2021, cuando perdieron la mayoría calificada que les impide modificar solos la Constitución.

    A esto debemos añadir que desde que se confirmó que en la consulta popular del 10 de abril Morena perdió la mitad de los votos duros de AMLO (15 millones), se hizo más que evidente el agotamiento del bono democrático de 2018.

    A pesar de las fuertes presiones y descalificaciones desde el Poder Ejecutivo, la oposición comenzó a hacer su trabajo de oposición y hay que decirlo, conquistó otro campo de batalla, el de las benditas redes sociales.

    La contrarreforma eléctrica no tenía futuro. Y ayer fueron sus funerales.

    Lo peor es que no hubo negociación pues la orden fue impulsar la reforma propuesta por el Ejecutivo sin cambiarle una coma. Eso fue su perdición.

    Y si las bancadas del PAN, PRI y PRD desplegaron una estrategia de gran calado que los reposicionó, el MC (@DanteDelgado @EnriqueAlfaroR) también perfiló su voto en contra.

    El PRI perdió un diputado que cambió su cachucha por la de Morena, pero el MC también le quitó al PVEM una curul, la de Andrés Pintos Caballero. Sopas.

    Lo que no dejó de ser un episodio lastimoso vino cuando se supo que el partido en el poder hizo lo mismo que fustigó, comprar votos.

    En la pepena de votos cayó un diputado priista, Carlos Miguel Aysa Damas quien en unas horas cambió de cachucha y partido.

    Luego salió el peine, pues vendió su voto para que su padre el ex gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, obtuviera el nombramiento de embajador en la República Dominicana. Business are business.

    Fue un voto muy caro para Morena que no hizo la diferencia y que solo exhibió la desesperación del otrora partido casi único en su versión tropicalizada.

    Lo verdaderamente triste que el servicio exterior mexicano no ha dejado de ser la agencia de colocaciones para los cuates del gobierno, y agréguele que también es la caja de intercambio para cooptar opositores. 

    Ya lo veían venir

    El primero que asumió que no ganarían la votación en la Cámara de Diputados fue el presidente López y por eso buscó catafixiarla por otra iniciativa para darle al gobierno la exclusividad de procesar el litio.

    Pero ojo, aunque el litio es un mineral importante tampoco nos va a llevar a administrar la abundancia como lo prometió José López Portillo con el petróleo. A otro cuento con ese mito.

    México tiene mucho litio pero no como para convertirnos en potencia mundial de ese mineral; el litio no nos va a hacer ricos, explica en un hilo el @ingecarlosflores

    México debe sacarle provecho, el punto es que por ahora el provecho que quieren sacarle es político, no económico.

    Ven pero no ven

    Más allá del espectáculo político nacional hay un largo listado de temas pendientes, omisiones que son la causa del cambio en la actual correlación de fuerzas políticas.

    *El Insabi es un fracaso y la carga la tendrá ahora el IMSS, esperemos que no reviente.

    *Los desaparecidos son cada vez más y nadie los encuentra.

    *Las masacres son cosa de todos los días, A pero son problemas entre bandas.

    *Los feminicidios son un problema alarmante. Es preocupante pero indignante que no se vean resultados ni la reacción de quien está para velar por la tranquilidad de los mexicanos.

    *El agua. Es la otra guerra que viene.

    *Dejaron pasar las acciones unilaterales del gobierno de Texas en la revisión de los camiones de mercancía… El gobierno mexicano cedió poderes manteniéndose al margen.

    Los gobernadores de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas viajaron a Texas a negociar acuerdos sin el respaldo de la Federación. Lo que pasa es que los titulares de la cancillería, Economía, Comunicaciones y Transportes y la Segob se quedaron calladitos en estos días de guardar, mientras Greg Abbot endurecía las medidas en los cruces fronterizos.

    Al momento de entregar esta columna continuaba el debate en torno a la contrarreforma eléctrica en la Cámara de Diputados. Lo notable es que la correlación de fuerzas es otra.

    ¿Se le acabó el veinte a la 4T?

    Columnómetro de Aquiles Baeza

    1.-Lo realmente fuera de serie fue la asistencia registrada ayer en el recinto legislativo de San Lázaro, 498 diputados presentes.

    2.- ¿Y el PVEM, qué banderas defiende? Es pregunta. 

    3.- El AIFA en tres tiempos.

    Uno. Me dicen que es falso que el AIFA sea un elefante blanco… es un mamut blanco. @SergioSarmiento

    Dos. United Airlines descarta sumarse a las líneas que podrían volar desde y hacia el AIFA. @richgdlmx

    Tres. Tolvaneras en el AIFA y faltan cierres por neblinas. @fergomezsuarez

    4.- Frase lapidaria en las redes sociales.

    __Gracias a la oposición no hubo imposición. @Mario_dico50

    5.- Con pena me entero de que la empresa CompuDabo cerró sus puertas. ¿Cuántas más?

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Frankenstein electoral

    24 octubre, 2022

    Que no quede huella…

    16 octubre, 2022

    Cuidado, ¡frágil!

    2 octubre, 2022
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.