Jocelyn Andrade.- Los medios de comunicación no pueden difundir información sobre candidatos al Poder Judicial de la Federación de manera parcial y deben incluir a todos los aspirantes o evitar cualquier publicación relacionada con la contienda.
Mamá. del Refugio García López, vocal ejecutivo local del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que esta medida busca evitar interpretaciones sobre promoción indebida. Cualquier mención exclusiva podría considerarse una pausa publicitaria, algo prohibido para los candidatos.
Si un aspirante envía un boletín a un medio, este debe contactar a los demás contendientes para garantizar una cobertura equitativa. En caso contrario, tanto el medio como el candidato podrían enfrentar sanciones y multas.
La misma regla se aplica en entrevistas y foros, en donde deben incluir a todos los aspirantes, de manera obligatoria para mantener la equidad del proceso electoral. Los candidatos tienen límites estrictos en sus campañas y no pueden contratar espacios en medios. Cualquier difusión parcial podría interpretarse como publicidad pagada, aun cuando no exista pago de por medio.