Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Respeto y tolerancia a la diversidad cultural: SEPH

    Respeto y tolerancia a la diversidad cultural: SEPH

    21 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Existe respeto y tolerancia a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas, atendiendo a 32 mil 916 alumnos y alumnas de primaria, 14 mil 264 de prescolar y mil 918 de inicial de 0 a 12 años de las etnias Náhuatl, Hñähñu y Tepehua, mil 152 escuelas indígenas con sus diferentes variantes ubicadas en la Huasteca, Valle del Mezquital, Valle de Tulancingo y Sierra de Tenango de Doria, se dijo durante el Día Internacional de la Lengua Materna.

    El director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, José Luis Rivera Garay, detalló que las comunidades indígenas tienen la característica de poseer una variedad de costumbres, tradiciones y lenguas maternas que las hace diferentes al resto de la sociedad, por ello, en la Educación Básica se fortalece el enfoque intercultural bilingüe.

    En Atlapexco Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica destacó que en el sistema educativo de Hidalgo se trabaja en la preservación de las lenguas a través de la educación, durante el evento organizado por nivel de Educación Indígena, en la comunidad de Huitzotlaco, Atlapexco.

    Por otra parte, con la Entrega de la Gaceta Número 13 de Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura” que elabora el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), la SEPH inició las actividades en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, en la comunidad de Tecacahuaco, además de un evento cultural en el patio cívico de los Servicios Regionales de la SEPH en la comunidad de Remedios, Ixmiquilpan. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.