Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco personas por el asesinato del bulevar G. Bonfil
    • Detienen por la Estafa Siniestra al ex presidente de Singuilucan
    • Detienen a quienes robaron joyería
    • Buscan habilitar patio de transferencia en Mineral  
    • No localizados 2 adultos mayores en Tianguistengo 
    • Aceleran la recuperación agrícola en Metztitlán; apoyan productores
    • Impulsan cultura del buen trato en Museo El Rehilete
    • Vecinos de Chiliteco exigen apoyo tras la devastación 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, octubre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Respalda el Congreso local proyecto ambiental de Tula

    28 octubre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Para respaldar jurídicamente el proyecto Tula propuesto por el gobierno federal para eliminar residuos y contaminación, haciendo circular productos y materiales en su valor más alto, regenerando la naturaleza, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Avelino Tovar Iglesias, ingresó al Congreso local la iniciativa de Ley de Economía Circular.
    En tribuna de la 66 Legislatura, expuso que la economía circular es un marco de soluciones sistémicas que enfrenta los desafíos globales como cambio climático y pérdida de biodiversidad, así como a los residuos y contaminación, que es lo que se propone para 8 municipios del suroccidente de Hidalgo, considerada la zona más contaminada del país y para la que existe una declaratoria de emergencia ambiental.
    La Ley de Economía Circular para el Estado de Hidalgo, brindará al Ejecutivo herramientas jurídicas para iniciar uno de los más ambiciosos proyectos en materia ambiental que comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum que contempla establecer plantas de tratamiento de agua para sanear el río Tula, plantas de reciclamiento de basura, degeneración eléctrica con fuentes renovables que sanearán más de 36 mil hectáreas.
    Tovar Iglesias en su argumentación señaló los acuerdos internacionales y sostuvo que dotará de un instrumento ideológico en la preservación y conservación de nuestros recursos naturales, al abrirse una puerta de innovación en políticas públicas ambientales, con lo que se da un paso para consolidar la justicia ambiental.
    Agregó que de esta manera en Hidalgo se fortalecerá la competitividad de la producción estatal, el despliegue de inversiones para impulsar la innovación y nuevas actividades económicas de mayor valor agregado, así como la reducción de la presión sobre los recursos naturales y en el control de los pasivos ambientales históricos.
    Avelino Tovar, consideró importante que el Legislativo haga su parte en el proceso de recuperación ambiental no sólo en la región de Tula, donde se vive una emergencia ecológica, también generar condiciones para que esta legislación permita un desarrollo que preserve nuestros recursos naturales para mejorar la calidad de vida de esta y futuras generaciones.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reanudarán lucha contra plagas de mosco Cúlex y lirio en la Endhó 

    23 octubre, 2025

    Grave hacinamiento en penales de Hidalgo

    23 octubre, 2025

    Ejidatarios de Tula acusan exclusión por la Conagua

    23 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.