Guillermo Bello.- Advierte la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo sobre el incremento de la informalidad laboral en el sector femenino, asegurando que la inclusión laboral todavía es un tema pendiente con este sector.
Juan Manuel Batres Campos, presidente de la delegación estatal del organismo empresarial, aseguró que las mujeres requieren piso parejo y las mismas oportunidades que los hombres, “quieren vivir en paz, sin sufrir acoso o violencia, quieren que nada acorte sus posibilidades de desarrollo”, expresó.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo, debe considerarse como el marco idóneo para reflexionar no solo sobre la difícil realidad que enfrentan, sino sobre cómo sociedad civil y gobierno pueden trabajar en conjunto para fortalecer y ampliar sus oportunidades y poner un alto a las diferentes formas de violencia que padecen.
Resaltó que uno de los pendientes con este sector es la inclusión laboral, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 67 millones de mujeres en el país, su participación en actividades económicas está estancada desde hace 10 años.
Lo anterior ya que se pasó de una ocupación de 39.9 por ciento en 2008 a 41.3 en 2018, por lo que el presidente de la Coparmex señaló como preocupante que las alternativas de trabajo que encuentran las mujeres, en su mayoría, están en la informalidad.
Batres Campos afirmó que la pandemia de Covid 19 agravó la situación, ya que en 2020 el 49.6 por ciento de la población ocupada de mujeres trabajaba en la informalidad, y para finales de 2022 ese indicador se incrementó a 56.1 puntos porcentuales.
Finalmente, señaló que este organismo empresarial cree en las mujeres y está con ellas, por lo que tienen claro que se puede y se debe ser un factor de cambio para su integración y garantizarles mejores condiciones de vida.