El ayuntamiento que preside Yolanda Tellería Beltrán, fue reprobado por los pachuqueños, que le otorgaron una calificación de 2.8, al considerar que dejó al municipio capitalino en peores condiciones al de cualquiera de las pasadas administraciones.
El promedio de calificación con el que la ciudadanía evaluó a la alcaldesa fue en una escala del 1 al 10; datos revelados por el Colegio de Ciencia Política y Sociales de Hidalgo, A. C., que realizó la Evaluación de Gobierno: Pachuca 2020.
La encuesta se realizó de la segunda a la tercera semana de febrero, con la participación de 787 personas con credencial para votar con domicilio en la capital hidalguense.
La muestra se realizó de manera aleatoria en entrevistas cara a cara utilizando como herramienta un cuestionario digital, detallaron los representantes del CPS en conferencia de prensa.
Los resultados de este estudio arrojaron que sólo el 14.74% de la población encuestada aprueban a la alcaldesa de extracción panista.
Delincuencia e inseguridad, desempleo y la corrupción fueron las respuestas más recurrentes al cuestionamiento sobre el principal problema que enfrenta el municipio.
Los pachuqueños consideran que el gobierno de Tellería Beltrán no los toma en cuenta a la hora de tomar decisiones, explicó Alfredo Alcalá Montaño, dirigente de la asociación civil.
Evidenció la omisión del gobierno municipal de tomar en cuenta estos estudios de opinión, los cuales ya han sido enviados en otras ocasiones a las autoridades municipales, ya que a la fecha no existe un mecanismo en las instituciones gubernamentales que garantice la participación frontal de la ciudadanía después de las votaciones.
La brecha por la falta de comunicación entre gobernantes y ciudadanos puede observarse en el porcentaje de detractores de los partidos políticos de antaño y la simpatía que ganó Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tras las últimas elecciones.
En respuesta a la pregunta expresa: ¿con qué partido político diría usted que se identifica más en este momento? El 41% de los encuestados dijo Morena, el 10% el PRI y y el 5% el PAN, dictan los resultados.
Al respecto de las esferas de gobierno federal y estatal, el estudio reveló que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la aprobación del 72.17% de los pachuqueños encuestados. El promedio de calificación con el que fue evaluado es de 6.7 puntos. Por su parte el gobernador Omar Fayad Meneses fue evaluado con 6.0 puntos y tiene la simpatía del 59.21% de los votantes.
Este ejercicio de evaluación se realizó de manera independiente sin bandera política, ni presupuesto millonario, con el objetivo de abonar al debate entre los ciudadanos en medio del contexto electoral 2020, defendió el CPS.
Posterior a los comicios de renovación de las presidencias municipales en Hidalgo, la organización civil pretende replicar el estudio en otras demarcaciones ; los resultados obtenidos en febrero y los posteriores serán dados a conocer de manera pública en la página web: colegiocpshidalgo.weebly.com y las redes sociales del CPS.
Por Eunice L. Rodríguez