Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Reprueban controles de confianza 11% de policías

    Reprueban controles de confianza 11% de policías

    2 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hasta el 28 de febrero de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que 11 por ciento de los 8 mil 522 efectivos policiales estatales y municipales no contaba con los exámenes de control de confianza acreditados.

    Las evaluaciones permiten comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos, en los procedimientos de ingreso, promoción y permanencia del personal, de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Un total de 3 mil 416 oficiales de la corporación estatal son sujetos de examinación, pero de estos presentaron el requisito 3 mil 408, considerada la plantilla activa.

    Del universo, 88 por ciento aprobó y 10 no pasó, y el resto están pendientes, según el Centro Nacional de Certificación, que presenta cifras redondeadas.

    De 389 que constituyen personal de penitenciarías, 386 están activos. En total 79 por ciento fueron validados, 20 reprobados y está pendiente uno por ciento, menciona el organismo federal.

    Según el informe, mil 513 agentes conforman el cuerpo de la fiscalía estatal. Solo uno no fue examinado y como resultado, del total, 84 por ciento fueron acreditados.

    En la entidad laboran 3 mil 204 efectivos de seguridad pública municipal, de los cuales 3 mil 161 fueron evaluados. Al final el 90 por ciento pasó, 10 de cada cien no y uno por ciento se encuentran pendientes.

    confianza 11% de policías

    Oliver García.- Hasta el 28 de febrero de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que 11 por ciento de los 8 mil 522 efectivos policiales estatales y municipales no contaba con los exámenes de control de confianza acreditados.

    Las evaluaciones permiten comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos, en los procedimientos de ingreso, promoción y permanencia del personal, de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Un total de 3 mil 416 oficiales de la corporación estatal son sujetos de examinación, pero de estos presentaron el requisito 3 mil 408, considerada la plantilla activa.

    Del universo, 88 por ciento aprobó y 10 no pasó, y el resto están pendientes, según el Centro Nacional de Certificación, que presenta cifras redondeadas.

    De 389 que constituyen personal de penitenciarías, 386 están activos. En total 79 por ciento fueron validados, 20 reprobados y está pendiente uno por ciento, menciona el organismo federal.

    Según el informe, mil 513 agentes conforman el cuerpo de la fiscalía estatal. Solo uno no fue examinado y como resultado, del total, 84 por ciento fueron acreditados.

    En la entidad laboran 3 mil 204 efectivos de seguridad pública municipal, de los cuales 3 mil 161 fueron evaluados. Al final el 90 por ciento pasó, 10 de cada cien no y uno por ciento se encuentran pendientes.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Adelantan 161 millones al saneamiento del Río Tula

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.