El abogado del exdiputado federal Cipriano Charrez Pedraza, Adolfo Estrada Díaz, renunció a la defensoría legal del exalcalde de Ixmiquilpan, al señalar que existen factores externos que inciden en los fallos de los jueces contra su representado.
Cipriano Charrez es acusado de ser responsable de la muerte de un joven de 21 años, en un siniestro automovilístico en el que la camioneta en la que viajaba el legislador destituido se impactó el pasado 6 de octubre de 2018.
Así como de intentar asesinar a su hermano, el alcalde de Ixmiquilpan, Pascual Charrez, el pasado 2 de septiembre.
Por medio de su cuenta de Facebook, el jurista consideró que para evitar que se generalice el odio hacia las instituciones y al no contar con los elementos probatorios sobre los factores externos, decidió dejar la representación legal de Charrez, quien fue vinculado a proceso por homicidio doloso eventual y por tentativa de homicidio.
Pero no solo es el fallo condenatorio, dijo, “sino que de manera soez, la parte de los jueces al resolver, muchas veces le dicen al imputado que la defensa en lugar de probar la inocencia, vino a fortalecer la teoría del caso del fiscal”.
“Eso es grave porque en la mente de los familiares del acusado tal pareciera que la idea que se les generaliza, es que el trabajo que hicimos no solo no los ayudó, sino que los perjudicó”.
En ese sentido, reconoció que existen herramientas legales para controvertir la resolución de los jueces locales; sin embargo, consideró que “no es fácil poder concientizar a las personas que deben de supeditar su libertad hasta seis meses, un año o dos años, es complicado poder decirle que no se puede obtener su libertad pese a que se hizo un buen trabajo”.
Adolfo Estrada señaló que es complicado explicar a los clientes que no son los jueces los que en determinado momento toman una decisión.
“Sino que hay un factor externo, que pudiera ser tranquilizador para ellos, pero cuando cuestionan cuál es ese factor, que hace que los jueces no dicten sentencias con base en lo que pasó dentro del juicio, eso es lo complicado porque no tengo una respuesta sustentada con algo que pudiera probar”.
Por Juan Manuel Pérez