Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Proponen atender adicciones con perspectiva de género
    • Evocan en el Congreso el legado histórico del pulque
    • Evaluarán fumigaciones contra de mosco Cúlex 
    • Preserva el INAH sitios históricos de Alfajayucan
    • Proponen una reforma para frenar violencia en transporte 
    • IEEH promueve los derechos políticos de mujeres indígenas
    • Refrendo vehicular 2025 supera 290 mil trámites 
    • UAEH fija límite de ingreso a prepa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, junio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Regularizarán autos de procedencia extranjera

    Regularizarán autos de procedencia extranjera

    3 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Más de 18 mil unidades fabricadas y ensambladas en México, Estados Unidos y Canadá, serán regularizados durante tres meses en el programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.

    Informó Carlos Arozqueta Solís, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que dijo el programa inicia este 3 de julio en los registros públicos vehiculares de Actopan, Huejutla, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Pachuca, Tula y Tulancingo, que se encuentran al interior de la Secretaría de Hacienda, en donde se llevó el proceso de reemplacamiento.

    Precisó que en próximos días abrirán siete centros más para la atención de 256 vehículos diarios, que deberán pagar por el trámite dos mil 500 pesos, por lo que se estima una captación de recurso de 45 millones de pesos, los cuales serán entregados a los municipios que recauden este gravamen para que sea destinado a la pavimentación de calles.

    El funcionario estatal detalló que los automóviles a regularizar deberán ser modelos del 19 de octubre de 2017 y anteriores, con NIP que inicie con 1, 2, 3, 4 y 5; no superar los diez pasajeros y no ser de carga mayor a las 5 toneladas ni transporte de personas.

    Además, no entran al programa vehículos de marca de lujo, deportivos y blindados, así como motocicletas, bicicletas, cuatrimotos, remolques y los destinados al transporte de carga.

    Los requisitos para realizar el trámite son: comprobante de domicilio, manifiesto bajo protesta de decir verdad, CURP, comprobante de pago ante el SAT, título de propiedad de la unidad e inspección del vehículo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Proponen atender adicciones con perspectiva de género

    17 junio, 2025

    Evocan en el Congreso el legado histórico del pulque

    17 junio, 2025

    Proponen una reforma para frenar violencia en transporte 

    17 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.