Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, octubre 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Regularizan concesiones de agua con nuevo decreto

    31 octubre, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- En Hidalgo comenzará un proceso para que productores, municipios y usuarios con concesiones de agua vencidas actualicen su situación legal, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplicará el nuevo decreto de facilidades administrativas, que simplifica trámites para el uso de aguas nacionales, aquí existen 6 mil 500 concesiones registradas: 70 por ciento agrícolas, 25 por ciento urbanas y 5 por ciento industriales. 

    El director de Conagua, Félix Brambila Mendoza, informó que el programa prioriza a productores agrícolas, pecuarios y acuícolas con permisos vencidos.  Este mecanismo permitirá resolver su situación en un periodo de seis meses, mediante procedimientos más accesibles e incentivos adicionales para quienes se incorporen.

    A partir del 3 de noviembre, los interesados podrán iniciar su trámite en los módulos instalados en todo el país o a través de la ventanilla digital de Conagua.  El decreto abarca concesiones vencidas entre octubre de 2017 y marzo de 2025, con volúmenes superiores a 500 mil metros cúbicos anuales, además de permisos de uso público urbano.

    El beneficio incluye acceso al Programa Especial de Energía para el Campo, que otorga tarifas eléctricas preferenciales para riego, pues actualmente, más de 89 mil productores están incorporados a este esquema, y se prevé que el número aumente con la nueva regularización.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden diputados federales recursos para reconstrucción 

    31 octubre, 2025

    Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 

    31 octubre, 2025

    TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.