Oliver García.- Es necesario un diagnóstico sobre infraestructura de las escuelas antes de decidir el regreso presencial a clases en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia, sostiene la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En redes sociales el secretario general Luis Enrique Morales Acosta recordó que el gobierno federal busca declarar la educación como actividad esencial, pero la decisión se tomará en conjunto entre el sector Salud y las autoridades educativas.
“No podemos rendirnos ni arriesgarnos a mantener las escuelas cerradas, sin intentar un regreso ordenado, responsable y cuidadoso ante una situación que nos ha quitado la oportunidad de estar de manera presencial con quienes más nos necesitan: nuestros alumnos”.
Aseveró que para millones de mexicanos la formación pública es su única esperanza de alcanzar equidad social; de no abrirlas, se pone en riesgo el desarrollo del país y se atenta contra la materia de trabajo.
“La ausencia de nuestros alumnos pone en grave riesgo nuestro empleo. Durante este año de pandemia ellos han sido los más afectados, pues en esta edad cuando el ser humano necesita tener un desarrollo integral, el desenvolvimiento social que solo te da la escuela. La pandemia ha afectado la estabilidad emocional de niños, niñas y jóvenes, además de hacer más compleja la jornada laboral del maestro”.
Indicó que se emprende una tarea titánica de regresar a clases, con las medidas sanitarias pertinentes y de acuerdo con las circunstancias de cada centro escolar.
“Llegó la hora para que el gobierno federal, estatal y municipal conozcan con veracidad la realidad de nuestras escuelas, para que tengan la oportunidad de resarcir la falta de inversión educativa, de trabajar como un verdadero equipo, madres alumnos y maestros, para garantizar un regreso seguro para toda la comunidad educativa
