Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Agentes de la Procuraduría de Justicia detienen a regidor del Verde de Actopan 
    • Pachuca y Pumas definen su camino rumbo a la liguilla
    • Luchas asociadas hidalguenses buscan recuperar protagonismo
    • Postergan, otra vez, la entrega del Premio Estatal del Deporte
    • Aseguran vehículo robado en Tizayuca
    • Motociclista se estrella contra un automóvil
    • De 75 mil millones el presupuesto 2026
    • Hidalgo redujo deuda pública 35%: Hacienda
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Registran ante IMPI productos artesanales

    2 mayo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

     Arturo G. Alanis. San Salvador.- La asociación artesanal Ra Nini Doni, de la comunidad La Flor, recibió el registro de marca número 247212 expedido por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) para comercializar productos artesanales, dio a conocer la Presidencia Municipal.

    Según los informes, dicha gestión fue promovida por las propias artesanas, coordinadas por funcionarios de la Dirección de Cultura del gobierno municipal, que está a cargo de Cándida Camargo.

    El título de registro fue entregado por el presidente municipal Armando Azpeitia Díaz, acompañado del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón Gonzáles Pérez, ante las representantes de las artesanas, Guadalupe Claudio Hernández y Anita Pérez Mendoza.

    El registro de marca significa un gran avance para la comercialización y posicionamiento en el mercado regional, estatal, nacional e incluso internacional de los productos artesanales de la comunidad La Flor, garantizando precios justos y reconocimiento sobre la autoría de los productos. Asimismo, destacaron que las artesanas de dicha comunidad son depositarias de la herencia cultural y artesanal del pueblo milenario hñähñu, y que con el registro de marca ahora cuentan con una herramienta más para poder desarrollar todo el potencial de sus productos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulso a la Seguridad en Yahualica: Lara Velázquez

    19 noviembre, 2025

    Detectan nuevo derrame de emulsión a aguas del río Tula

    19 noviembre, 2025

    Pese a fumigaciones, plaga de mosco  peor que nunca

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.