Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    • 900 millones de pesos a vialidades de Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Registra UAEH cuatro nuevos cuerpos académicos ante SEP

    Registra UAEH cuatro nuevos cuerpos académicos ante SEP

    15 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), registró cuatro nuevos cuerpos académicos (CA) en diferentes grados de consolidación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente en Educación Superior (Prodep).

    En este sentido, durante el 2021 la UAEH aumentó a 84 sus Cuerpos Académicos, de los cuales 54 se encuentran Consolidados, 19 En Consolidación y 11 más En Formación, los cuales cultivan un total de 111 Líneas de Generación o Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAIC).

    Asimismo, la Universidad cuenta con 26 Grupos de Investigación con Registro Interno Universitario que trabajan de forma colegiada para mejorar su desarrollo y habilitación.

    Los Cuerpos Académicos son parte de un ejercicio que lleva a cabo el Gobierno del país, en afán de que los académicos en las distintas instituciones de educación superior tengan un equilibrio en sus funciones como profesores investigadores para encontrar fortalezas en los estudios que se realizan dentro de cada universidad.

    Además, posibilitan la formación de redes de colaboración para la investigación con casas de estudios de todo México o con grupos equivalentes del extranjero que cuenten con probada experiencia, con la finalidad de coadyuvar en la búsqueda de solución a problemas del sector social y productivo.

    De igual manera, el Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías (ICBI) encabeza la lista de indicadores con 29 Cuerpos Académicos, de los cuales 24 se encuentran Consolidados, dos En Consolidación y tres En Formación, seguido del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) con 13 y 11 Cuerpos, respectivamente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.