Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Refuta Coduc indicadores de pobreza exhibida por Coneval

    Refuta Coduc indicadores de pobreza exhibida por Coneval

    10 octubre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Aunque el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Pública (Coneval) señaló una disminución de 6.8 puntos porcentuales en la proporción de población hidalguense en pobreza, indicadores son ejemplo de rezago, señaló Marco Antonio Rico Mercado, líder de la Coalición de Organizaciones, Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc).

    Aún tenemos enormes rezagos, hay mucha gente que sigue yéndose, emigrando, buscando mejores condiciones de vida. LA delincuencia, la inseguridad, la deserción escolar es un indicador de pobreza, los salarios bajos también lo son”.

    Según el dirigente, mientras esos aspectos permanezcan igual, un estudio socioeconómico casa por casa no refleja todo el contexto social y económico de las viviendas.

    “Hablando del campo falta infraestructura, tecnología, equipamiento, comercialización, precio. Todos los problemas que tienen es que su producto no tiene. Nosotros por eso demandamos la eliminación del capítulo agropecuario del antes llamado Tratado de Libre Comercio (TLCAN), que genera que el precio está por los suelos”, dijo.

    Respecto del estado, anticipó que su organización solicitará al Congreso de Hidalgo que al menos 10 por ciento del presupuesto para el estado sea destinado para mejorar el agro, desarrollo social y combate a la pobreza.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Confirman daños en el Congreso tras granizada 

    9 mayo, 2025

    Estrategia por la salud y el bienestar animal

    9 mayo, 2025

    Cómputo el día de la elección judicial

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.