Aunque el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Pública (Coneval) señaló una disminución de 6.8 puntos porcentuales en la proporción de población hidalguense en pobreza, indicadores son ejemplo de rezago, señaló Marco Antonio Rico Mercado, líder de la Coalición de Organizaciones, Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc).
Aún tenemos enormes rezagos, hay mucha gente que sigue yéndose, emigrando, buscando mejores condiciones de vida. LA delincuencia, la inseguridad, la deserción escolar es un indicador de pobreza, los salarios bajos también lo son”.
Según el dirigente, mientras esos aspectos permanezcan igual, un estudio socioeconómico casa por casa no refleja todo el contexto social y económico de las viviendas.
“Hablando del campo falta infraestructura, tecnología, equipamiento, comercialización, precio. Todos los problemas que tienen es que su producto no tiene. Nosotros por eso demandamos la eliminación del capítulo agropecuario del antes llamado Tratado de Libre Comercio (TLCAN), que genera que el precio está por los suelos”, dijo.
Respecto del estado, anticipó que su organización solicitará al Congreso de Hidalgo que al menos 10 por ciento del presupuesto para el estado sea destinado para mejorar el agro, desarrollo social y combate a la pobreza.
Por Oliver García