Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Refugios para mujeres deben tener interpretes

    Refugios para mujeres deben tener interpretes

    7 noviembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Que los refugios para mujeres víctimas de violencia con los que cuenta el estado tengan preferentemente un traductor o intérprete cuando su población de atención incluya mujeres de pueblos y comunidades originarias, es el objetivo de la iniciativa que presentaron los diputados Citlali Jaramillo, Rocío Sosa y Juan de Dios Pontigo. 

    En la exposición en el pleno se mencionó que en Hidalgo, en los últimos 12 meses, se ha mantenido en la media a nivel nacional, que un 43 por ciento del total de la población de mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia.

    La última encuesta nacional menciona que entre un 78.3 y 91.2 por ciento de mujeres víctimas de algún tipo de violencia no solicitó apoyo a alguna institución ni presentó una queja o denuncia ante alguna autoridad, mientras que solo 0.9 al 7.4 por ciento de mujeres víctimas solicitó apoyo a alguna institución.

    Por ello buscan reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, para establecer que los refugios deberán prestar a las víctimas, sus hijas e hijos, o bien, de las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas con incapacidad jurídica legal o natural que habiten con ellas en el mismo domicilio, un intérprete, cuando la atención incluya mujeres de pueblos indígenas. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.