Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Refuerzan acciones  contra el Coxsackie

    Refuerzan acciones  contra el Coxsackie

    2 mayo, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que el pasado 29 de abril se atendieron seis casos de Coxsackie en el municipio de Apan, sin embargo, se desconoce el estado actual de los pacientes.

    La dependencia estatal informó que, derivado de esta atención, se tomaron medidas de control y se establecieron acciones preventivas, manteniendo una vigilancia estrecha con las autoridades para identificar y atender de manera inmediata los nuevos casos.

    La enfermedad conocida como pie, mano, boca, es una infección viral provocada por el enterovirus, particularmente el virus Coxsackie, y afecta principalmente a infantes menores de 5 años, aunque puede contraerla cualquier persona.

    De acuerdo con la SSH, generalmente no representa gravedad, sin embargo, es altamente contagiosa y se propaga rápidamente en entornos como escuelas y guarderías.

    Esta enfermedad, detalló la dependencia, se caracteriza por las lesiones dermatológicas que comúnmente aparecen en las manos, pies y boca, de ahí su nombre; se transmite a través de secreciones como la saliva, la mucosidad nasal, el líquido de las ampollas y las heces.

    El periodo de incubación oscila entre dos y 14 días, con una alta transmisión durante la primera semana de enfermedad, en que se presentan síntomas como fiebre, lesiones en manos, pies y posiblemente en el área anal, dolor de garganta y úlceras en la boca.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.