Guillermo Bello.- Ante la previsión del incremento de la temperatura ambiental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a la población a evitar exponerse a la luz del sol sin medidas de protección por tiempos prolongados.
La dependencia estatal informó que el operativo de vigilancia epidemiológica por la temporada de calor inició el pasado 17 de marzo y terminará el 5 de octubre, sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en abril las temperaturas máximas en la entidad oscilarán entre los 26 y los 32 grados Celsius.
Por ello, los Servicios de Salud en la entidad implementaron medidas para atender a la población que presente sintomatología asociada a golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares, entre otras afectaciones.
La SSH detalló que el golpe de calor provoca una temperatura corporal mayor o igual a 41 grados, piel seca y congestionada, dolor de cabeza, latidos cardíacos acelerados, fatiga, sed, náuseas, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia.
La deshidratación presenta síntomas como disminución de la energía para realizar actividades cotidianas, dolor de cabeza, náusea, taquicardia, temperatura corporal de 40 a 41 grados centígrados; piel caliente, seca y enrojecida, confusión mental, mucosas secas y llanto sin lágrimas.
Las quemaduras solares ocasionan lesiones de diversos grados y extensión con signos como la hinchazón de la piel, enrojecimiento, dolor local, aumento de la temperatura corporal, vesículas y ampollas.
Para evitar estos padecimientos, la SSH recomienda mantenerse hidratado, tomar al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada, y elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y deportivas.
Finalmente, exhorta a la población a evitar largas exposiciones al sol, usar ropa ligera, gorra, sombrero, lentes de sol, protector solar, permanecer en lugares ventilados y, en caso de presentar la sintomatología referida, acudir a la unidad de salud más cercana.