Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Refuerzan acciones ante la ola de calor 

    Refuerzan acciones ante la ola de calor 

    4 abril, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Ante la previsión del incremento de la temperatura ambiental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a la población a evitar exponerse a la luz del sol sin medidas de protección por tiempos prolongados.

    La dependencia estatal informó que el operativo de vigilancia epidemiológica por la temporada de calor inició el pasado 17 de marzo y terminará el 5 de octubre, sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en abril las temperaturas máximas en la entidad oscilarán entre los 26 y los 32 grados Celsius.

    Por ello, los Servicios de Salud en la entidad implementaron medidas para atender a la población que presente sintomatología asociada a golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares, entre otras afectaciones.

    La SSH detalló que el golpe de calor provoca una temperatura corporal mayor o igual a 41 grados, piel seca y congestionada, dolor de cabeza, latidos cardíacos acelerados, fatiga, sed, náuseas, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia.

    La deshidratación presenta síntomas como disminución de la energía para realizar actividades cotidianas, dolor de cabeza, náusea, taquicardia, temperatura corporal de 40 a 41 grados centígrados; piel caliente, seca y enrojecida, confusión mental, mucosas secas y llanto sin lágrimas.

    Las quemaduras solares ocasionan lesiones de diversos grados y extensión con signos como la hinchazón de la piel, enrojecimiento, dolor local, aumento de la temperatura corporal, vesículas y ampollas.

    Para evitar estos padecimientos, la SSH recomienda mantenerse hidratado, tomar al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada, y elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y deportivas.

    Finalmente, exhorta a la población a evitar largas exposiciones al sol, usar ropa ligera, gorra, sombrero, lentes de sol, protector solar, permanecer en lugares ventilados y, en caso de presentar la sintomatología referida, acudir a la unidad de salud más cercana.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.