Itzell Molina.- Para fortalecer la cultura ambiental en la sociedad, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) llevó a cabo seis ciclos de conferencias integrado por un total de 27 pláticas, así como cuatro talleres, un conversatorio, donde obtuvieron la participación de más de 96 mil personas.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la dependencia antes mencionada organizó diversas actividades digitales como talleres, conversatorios y conferencias sobre biodiversidad y salud humana, calidad del aire y sustentabilidad en tiempos de Covid, entre otros temas impartidos por académicos y especialistas de talla nacional e internacional del sector público y privado.
Por lo anterior, la encargada de despacho de la Semarnath, Raquel Ramírez Vargas aseguró que todas las actividades realizadas incentivan la revolución de hábitos cotidianos y nos orientan sobre cómo comportarnos ante escenarios adversos por el uso desmedido de nuestros recursos naturales.
Destacó que, en Hidalgo se han impulsado acciones proambientales en la administración pública como el programa Agenda Verde, que consiste en fomentar acciones de ahorro de energía, recursos naturales y reciclaje, entre otros.
Manifestó que todas estas actividades dirigidas a los niños y jóvenes que buscan inculcar en el seno de los hogares, cambios de hábitos a favor del medio ambiente, además con el Congreso del Estado, se han implementado reformas a las disposiciones legales para generar conciencia y cultura ambiental.
En este sentido, Ramírez Vargas, informó lo anterior se realizó a través de las redes sociales de la Semarnath se difundirán diversas actividades como ferias ambientales con niños ecovigilantes, la serie de murales Guardianes como parte del programa de Escuelas para la Sustentabilidad, realizados por estudiantes ecovigilantes bajo la dirección del artista visual Fano.