Itzell Molina.- Tras casi dos años de confinamiento generado por la pandemia de Covid-19, el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) implementó acciones de reforzamiento práctico dirigido a los estudiantes de las Licenciaturas en Médico Cirujano y Cirujano Dentista, esto debido a que retoman actividades presenciales de forma escalonada el próximo lunes 10 de enero de 2022.
En este sentido, las acciones comenzaron a aplicarse desde el año pasado, cuando la disminución de casos por Covid-19 permitió que el alumnado del ICSa volviera a las aulas a principios de noviembre, por lo que, de acuerdo con Luis Carlos Romero Quezada, jefe del Área de Medicina, la estrategia fue orientada a la preparación del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), en el cual se evalúan las competencias que deben tener las y los futuros médicos.
Asimismo, las prácticas de reforzamiento beneficiaron a 180 estudiantes adscritos al ICSA en Pachuca de Soto y 125 alumnos de la Ciudad del Conocimiento en Tulancingo de Bravo, quienes debieron cumplir con los protocolos institucionales de salud para el ingreso a los Centros Latinoamericanos de Educación Médica por Simulación (CLEMPS).
Por lo que los estudiantes que accedieron a las instalaciones debían contar con un esquema completo de vacunación, presentar una prueba de antígenos con resultado negativo a Covid-19 y la disponibilidad de trasladarse a la sede más cercana.
A su vez, Francisco Martínez Campos, subjefe académico de Medicina, enfatizó que la máxima casa de estudios efectuó protocolos especializados, como establecer grupos burbujas para monitorear, así como restringir las interacciones sociales en caso de presentarse un brote. Además, se establecieron lineamientos de ventilación y medición de CO₂ para la evaluación de riesgo por transmisión aérea.
Mientras, José de Jesús Navarrete Hernández, jefe del Área Académica de Odontología, mencionó que entre las estrategias que se pondrán en marcha este 10 de enero destaca un programa de Regularización Clínica Multidisciplinaria que se adhirió al plan académico de la licenciatura, principalmente para quienes cursan de sexto a octavo semestre, en tanto, los estudiantes de noveno estarán concentrados en cumplir con sus asignaturas prácticas.
Asimismo, la Licenciatura en Cirujano Dentista alista un plan de asesorías focalizadas para todo el alumnado en donde se fortalecerán las asignaturas de orientación odontológica, beneficiando a 390 alumnos aproximadamente, con la intención de disminuir el impacto negativo de la pandemia en el desarrollo de las habilidades clínicas.