Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    • Gobierno invertirá en parque Maestranza
    • Junior H se suma al Palenque de Pachuca 
    • Francisco I. Madero espera derrama de 6 mdp en su feria 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Refrenda UAEH compromisos para el desarrollo sostenible en 2030

    Refrenda UAEH compromisos para el desarrollo sostenible en 2030

    4 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) refrendó su compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo anterior de acuerdo con el ranking internacional The Times Higher Education (THE) Impact 2021.

    Dicho organismo evaluador colocó a la máxima casa de estudios dentro del rango 401-600 en el ranking mundial que incluye a mil 117 instituciones de educación superior, además solo 18 universidades de todo el país ocupan un lugar dentro del listado, el cual es liderado por la Universidad de Manchester en Inglaterra.

    La evaluación destaco a la UAEH en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: fin de la pobreza, salud y bienestar, igualdad de género, agua limpia y saneamiento; industria, innovación e infraestructura, ciudades y comunidad sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; por último, el rublo de alianzas para lograr objetivos.

    El estudio de THE utilizó indicadores cuidadosamente calibrados para proporcionar una comparación completa y equilibrada en cuatro áreas: investigación, administración, divulgación y enseñanza, por lo que la máxima casa de estudios estatal, se colocó por debajo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey, así como el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca.

    Cabe mencionar que la Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, conformada por 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Gobierno invertirá en parque Maestranza

    21 agosto, 2025

    Junior H se suma al Palenque de Pachuca 

    21 agosto, 2025

    Traslado gratuito a Viviendo en Plenitud

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.