Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Director sindical vinculando un proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reforman Ley de Trasplantes 

    Reforman Ley de Trasplantes 

    19 marzo, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Congreso local reformó la Ley Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos, con la finalidad de establecer la manifestación tácita de la donación. 

    A un año de presentada esta iniciativa por la diputada Elvia Yanet Sierra Vite, los legisladores aprobaron las modificaciones que consisten en solo agregar la palabra “tácita” para otorgar el consentimiento de donación de órganos. 

    Asimismo, modificaron la Ley general de educación, para establecer la “promoción de estilos y hábitos de vida saludables, la educación para la salud, así como la importancia de la cultura de donación de órganos, tejidos y sangre”.

    En la exposición de motivos, se señaló que el trasplante de órganos es un procedimiento médico que se realiza de rutina en más de cien países, pues representa la única posibilidad para miles de pacientes con insuficiencia terminal de algún órgano. 

    La problemática de la escasez de trasplantes es proporcional; por ello, la mayoría de la población se encuentra a favor de la donación de órganos, pero sus preferencias no se llevan a la práctica, y el número de donaciones es muy limitado.

    Luego así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los Principios Rectores sobre Trasplante de células, tejidos y órganos humanos cuyo objetivo es proporcionar un marco ordenado, ético y aceptable para la adquisición y trasplante de células, tejidos y órganos humanos con fines terapéuticos. 

    En este orden, el Principio Rector 1 establece que podrán extraerse células, tejidos y órganos del cuerpo de personas fallecidas para fines de trasplante si se obtiene el consentimiento exigido por la ley; y no hay razones para pensar que la persona fallecida se oponía a esa extracción. En muchas ocasiones las familias no permiten las donaciones, pese que se haya expresado de manera tácita el deseo de hacerlo, por ello la necesidad de realizar esta reforma. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa

    1 julio, 2025

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.