Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Reforma Judicial Hidalgo sin discusión suficiente

    Reforma Judicial Hidalgo sin discusión suficiente

    24 febrero, 2025 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La reforma judicial en Hidalgo que se votó este lunes en el Congreso local, fue sin análisis profundo en la Comisión de Puntos Constitucionales, acusó la diputada panista Claudia Lilia Luna Islas. 

    Señaló que la semana pasada, en la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales, solo dos legisladores cuestionaron la iniciativa, mientras que el resto de los integrantes no participó en el debate. Uno de los principales señalamientos es la falta de homologación con la reforma judicial federal. 

    Adelantó que se enviará la instrucción a los ayuntamientos emanados de Acción Nacional, para que rechacen la propuesta cuando llegue a los municipios y destacó que ninguna de las iniciativas presentadas por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partidos del Trabajo (PT) la del gobernador no contemplan el impacto presupuestal.

    Otro punto de controversia es el mecanismo para la evaluación de los aspirantes, pues no definió en la reforma quién aplicará el examen, ya que no será el Comité de Evaluación. De igual manera, en el ámbito local este comité, estará integrado por tres personas con experiencia en el área jurídica, a diferencia del federal que se integran por cinco. Luna Islas advirtió sobre la falta de autonomía en el Poder Judicial y la presencia de candidatos sin el perfil adecuado o con vínculos políticos. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Taller panista para nuevos militantes

    29 junio, 2025

    El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo

    29 junio, 2025

    Conferencia sobre suicidio en Pachuca

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.