Jesús Castillo.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canicintra) señaló que la reforma en la Ley del Infonavit deja muchas aristas que ponen en peligro la transparencia, la rendición de cuentas y el correcto uso del dinero público en la nueva empresa encargada de la construcción de vivienda.
En un comunicado, el organismo empresarial aseguró que estará siempre a favor de la equidad, la igualdad y el acceso libre a los derechos que otorga el marco jurídico vigente.
Sin embargo indicaron que, si bien hay elementos que fortalecen el estado democrático y acceso libre a una vivienda digna, la forma en la que ha sido propuesta y aprobada por la mayoría del Senado de la república deja muchas aristas que ponen en peligro la transparencia.
“Reiteramos que los fondos disponibles en la cuenta de vivienda son propiedad de los trabajadores, y es por lo que debemos insistir que se incluyan y provean los mecanismos necesarios para garantizar que estos recursos no se pongan en riesgo, siendo un patrimonio que los trabajadores han formado para elevar su calidad de vida”, dice.
Asimismo, la cámara indicó que solicitarán que el papel del sector privado tenga el peso correspondiente en la toma subsecuente de decisiones; «los industriales aportamos recursos para la vivienda digna de la fuerza laboral y por ello es necesario ser parte de la toma de decisiones en el mismo nivel que los trabajadores y el gobierno», agrega.
“Por último, desde nuestro órgano camaral exigimos que se les dé seguimiento a todos los casos de corrupción que hayan afectado el patrimonio de los trabajadores y sus derechos. No podemos permitir que estas acciones se queden sin consecuencias legales”, puntualizó el comunicado.