Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reforma al Infonavit pone en peligro la transparencia 

    Reforma al Infonavit pone en peligro la transparencia 

    18 febrero, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canicintra) señaló que la reforma en la Ley del Infonavit deja muchas aristas que ponen en peligro la transparencia, la rendición de cuentas y el correcto uso del dinero público en la nueva empresa encargada de la construcción de vivienda.

    En un comunicado, el organismo empresarial aseguró que estará siempre a favor de la equidad, la igualdad y el acceso libre a los derechos que otorga el marco jurídico vigente.

    Sin embargo indicaron que, si bien hay elementos que fortalecen el estado democrático y acceso libre a una vivienda digna, la forma en la que ha sido propuesta y aprobada por la mayoría del Senado de la república deja muchas aristas que ponen en peligro la transparencia.

    “Reiteramos que los fondos disponibles en la cuenta de vivienda son propiedad de los trabajadores, y es por lo que debemos insistir que se incluyan y provean los mecanismos necesarios para garantizar que estos recursos no se pongan en riesgo, siendo un patrimonio que los trabajadores han formado para elevar su calidad de vida”, dice.

    Asimismo, la cámara indicó que solicitarán que el papel del sector privado tenga el peso correspondiente en la toma subsecuente de decisiones; «los industriales aportamos recursos para la vivienda digna de la fuerza laboral y por ello es necesario ser parte de la toma de decisiones en el mismo nivel que los trabajadores y el gobierno», agrega.

    “Por último, desde nuestro órgano camaral exigimos que se les dé seguimiento a todos los casos de corrupción que hayan afectado el patrimonio de los trabajadores y sus derechos. No podemos permitir que estas acciones se queden sin consecuencias legales”, puntualizó el comunicado. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.