Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Reforma a Ley de Aguas Nacionales; pone en peligro a empresas sociales
    • Cuestionan las deficiencias en la seguridad de Actopan
    • Investigación ITESUH aumenta la productividad del maíz rojo
    • Rehabilitarán calles y drenaje en El Arenal
    • Huasca y Bacalar en alianza turística 
    • DIFH cancela III Informe sólo realizará su entrega
    • PRI Hidalgo detiene embargo de prerrogativas por orden laboral
    • IEEH obstruye recolección de firmas para Revocación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Reforma a Ley de Aguas Nacionales; pone en peligro a empresas sociales

    17 noviembre, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- La Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, actualmente en
    proceso de análisis en el Congreso de la Unión pone en peligro a empresas sociales en
    zonas indígenas que operan balnearios, parques acuáticos y desarrollos ecoturísticos
    esenciales para las economías regionales y de la que dependen miles de familias de
    pueblos originarios como sucede en el Valle del Mezquital.
    En ello coincidieron representantes de 90 desarrollos turísticos del estado que
    manifestaron su rotunda oposición a esta iniciativa durante un foro informativo
    relacionado con esta reforma, realizado en parque acuático de la comunidad de Dios
    Padre, a convocatoria de directivos de la Asociación de Balnearios de Hidalgo.
    Representantes de balnearios, parques acuáticos y centros ecoturísticos rechazaron
    categóricamente el proyecto de ley, porque considera una propuesta que «anula y cancela
    transmisiones de derechos sobre concesiones de agua otorgadas por el Estado».
    Argumentaron que esa medida «deja en indefensión un Derecho Humano y la garantía
    sobre las concesiones, ya que los permisos de agua son patrimonio familiar y de desarrollo
    socioeconómico, especialmente para pueblos indígenas».
    Por tanto, directivos de desarrollos turísticos de la entidad emitieron enérgico llamado al
    Congreso de la Unión, para reconsiderar aquella reforma y garantizar la protección a los
    derechos adquiridos, esenciales para la subsistencia de ese tipo de empresas sociales,
    comunitarias o cooperativas.
    Estuvo presente la diputada federal por el distrito de Actopan, Tatiana Ángeles Moreno, la
    legisladora local Cynthia Citlali Delgado Mendoza, así como funcionarios de la Comisión

    Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los
    Pueblos Indígenas (Cedspi).

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pueblos de la Endhó siguen infestados de Cúlex

    17 noviembre, 2025

    Acumulan 75 denuncias anónimas ante la ASEH 

    17 noviembre, 2025

    Encuentran hombre sin vida en la vía pública

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.