Jocelyn Andrade.- Tras la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, defendió la reforma.
Señaló que la interpretación de la CNDH no fue la mejor, pues consideró que la reforma estuvo bien planteada y debidamente plasmada.
“La interpretación que se está dando no es la mejor; aunque respetamos la consideración de la CNDH y lo que establezca; pero vamos a hacer las consideraciones y las sugerencias que nos permitan y nosotros no estamos dentro de esa consideración hacía el Legislativo y el Ejecutivo”.
Recalcó que la reforma fue correcta y acorde a lo que se establece en el Poder Judicial federal, pues si bien la consideración de la CNDH es que no se consideran faltan graves o no graves, si se remite a la Ley de responsabilidades, en donde si existe una diferencia.
Agregó que sostendrá reuniones con los legisladores para revisar la acción de inconstitucionalidad y plantear la contestación a la notificación, la cual tiene como fecha límite el 23 de agosto.
