Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca pierde fuerza ofensiva y deja escapar puntos clave
    • Mineral de la Reforma, epicentro del Duatlón Hidalguense
    • Arqueros hidalguenses competirán en Serial del Bajío 3D
    • Niñez identifica problemas que aquejan a Tula de Allende
    • Herramienta digital fortalece sistema educativo en Hidalgo
    • Salud clausura negocios por un brote diarreico
    • Exigen reconstrucción de céntrica calle en Tula
    • «Cero delitos de alto impacto» en Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial, bien planteada

    Reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial, bien planteada

    11 agosto, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Tras la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, defendió la reforma.
    Señaló que la interpretación de la CNDH no fue la mejor, pues consideró que la reforma estuvo bien planteada y debidamente plasmada.
    “La interpretación que se está dando no es la mejor; aunque respetamos la consideración de la CNDH y lo que establezca; pero vamos a hacer las consideraciones y las sugerencias que nos permitan y nosotros no estamos dentro de esa consideración hacía el Legislativo y el Ejecutivo”.
    Recalcó que la reforma fue correcta y acorde a lo que se establece en el Poder Judicial federal, pues si bien la consideración de la CNDH es que no se consideran faltan graves o no graves, si se remite a la Ley de responsabilidades, en donde si existe una diferencia.
    Agregó que sostendrá reuniones con los legisladores para revisar la acción de inconstitucionalidad y plantear la contestación a la notificación, la cual tiene como fecha límite el 23 de agosto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Herramienta digital fortalece sistema educativo en Hidalgo

    18 septiembre, 2025

    Salud clausura negocios por un brote diarreico

    18 septiembre, 2025

    Equipan CRIR con tecnología para atender la discapacidad

    18 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.