Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Reforestan áreas afectadas por los incendios forestales

    24 octubre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Anunció la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, el proyecto Esferas de Vida para enfrentar deforestación y rehabilitación de áreas siniestradas por incendios forestales.
    Al comparecer ante la 66 Legislatura, en la glosa del II Informe de Gobierno, informó que este año se atendieron 185 incendios forestales que afectaron 4 mil 643.11 hectáreas.
    Por ello el proyecto Esferas de Vida, para restaurar ecosistemas en áreas remotas mediante la dispersión de semillas encapsuladas en arcilla.
    Esferas diseñadas para germinar en la temporada de lluvias, solución eficiente para la reforestación en zonas de difícil acceso.
    El proyecto, que arrancó en julio pasado, dispersó semillas en Epazoyucan, Singuilucan, Tepeapulco, Nicolás Flores, Zimapán, Ixmiquilpan y Tlahuiltepa en 2 mil 466 hectáreas.
    Resaltó que el tema de la reforestación es una de las prioridades, por lo cual se realizó la donación de 121 mil 987 plantas forestales.
    Abordó la emergencia sanitaria por la presencia del gusano descortezador en el Parque Nacional El Chico, dónde multidisciplinariamente realizan un estudio fitosanitario que definirá acciones para el saneamiento y la rehabilitación de 230 hectáreas de Oyamel afectadas.
    Finalmente, subrayó el cumplimiento del Decreto de Zona de Restauración Ecológica en.la región Tula y
    reveló que «el 26 de septiembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Zona de Restauración Ecológica cubriendo una superficie de 36 mil 637 hectáreas, distribuidas en tres polígonos que abarcan los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende».

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso respetará la autonomía de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 

    7 noviembre, 2025

    TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.