Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca arrebató un punto al líder Toluca
    • Destacan las Tuzas con 20 jugadoras convocadas en Fecha FIFA
    • Nueve monarcas se coronan en el Serial Estatal de Duatlón 2025
    • Talento y estrategia en el Torneo de Ciclo Escolar 2025-2026
    • Empresa del presidente de la CMIC
    • Cancelan contrato por conflictos de intereses 
    • Ajusta PT su estructura municipal para el 2027 
    • Clausuran planta de resinas por las incumplir normas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Reforestación política

    10 junio, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- A un año de las elecciones estatales y federales son pocos los partidos políticos que tomaron en serio el experimentar un resultado inédito en su historia para partir hacia la
    construcción de estructuras que los consoliden en 2027 y 2028 las dos elecciones
    continuas que Hidalgo tendrá primer para renovar legislaturas y ayuntamientos, la
    segunda para gobernador (a) del estado.
    Quien primero con ajustes en la dirigencia estatal seguidos de un callado trabajo de
    negociación coordinado por el diputado local Avelino Tovar Iglesias, que ahora se traduce
    en la consolidación de una estructura territorial con la meta de superar en los próximos
    procesos los 149 mil votos que registró en 2024, esta en esa labor es el Partido Verde
    Ecologista de México (PVEM).
    Sin muchos reflectores a los 35 comités existentes en las ultimas semanas sumaron otros
    15, entre ellos Pachuca con José Luis Lima González, hijo de quien fuera su candidato a
    gobernador en 2022, en suma, el Partido Verde ya trabaja en 50 municipios y su
    proyección es que para abril del 2026 su estructura territorial cubra los 84 municipios de
    Hidalgo e inicie un trabajo de incorporación y posicionamiento.
    Otros partidos se encuentran en el sueño de los justos; Movimiento Ciudadano (MC)
    apostándole a que la inercia nacional les haga crecer, aunque su dirigencia estatal lo único
    interés que tienen es el que deja las prerrogativas y en el Partido del Trabajo (PT) la
    apuesta del Clan Sosa Castelán sigue siendo la estructura de la Universidad Autónoma del
    Estado de Hidalgo (UAEH) siga operando.
    Quienes también muestran trabajo son Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) y Partido de la
    Revolución Democrática Hidalgo (PRDH) y cuyos dirigentes repiten la conseja de que van
    bien, aunque la evidente realidad indica otra cosa como que el Revolucionario
    Institucional (PRI), se recupera cuando sigue registrando salida de militantes en
    municipios estratégicos como Pachuca y Tulancingo.
    Pero es claro que la actividad para reforestar políticamente al PVEM, es intensa y de
    concretar el proyecto, será alternativa seria en muchos municipios en algunos estratégicos
    con incorporaciones que harán ruido.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.