Guillermo Bello.- Reducen el aforo presencial en las instituciones de educación superior, a partir de este lunes sólo se permitirá como máximo el 50 por ciento de alumnos, en los 11 municipios con mayor riesgo de transmisibilidad del virus SARS.CoV-2.
Derivado del incremento de contagios confirmados de Covid 19 en diversas instituciones educativas de la entidad, mismos que se detectaron en el mes de junio y durante la primera semana de julio, en un acuerdo realizado entre las Secretarías de Salud y Educación Pública de la entidad, se suspendieron las clases presenciales en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria.
Si bien en las últimas semanas las autoridades sanitarias detectaron una desaceleración en la velocidad de contagios y reducción en la cantidad de casos activos, la transmisión del virus referido continúa siendo alta.
Es por ello que, a partir de este lunes 8 de agosto, se reduce el aforo estudiantil en las instituciones de educación superior al 50 por ciento del total de su capacidad, mientras que el personal educativo podrá continuar participando al 100 por ciento.
Esta condición habrá de aplicarse en los 11 municipios con más alta transmisibilidad, es decir, Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo y Zempoala.
En lo que respecta a la educación media superior, específicamente para los alumnos de nuevo ingreso que realizarán el curso propedéutico podrán acudir al 100 por ciento de la capacidad escolar, ya que no habrá presencia de estudiantes de grados superiores.
Si bien acudirán en su totalidad los alumnos de nuevo ingreso de educación media superior, deberán ocupar todas las aulas de los planteles, esto con la finalidad de reducir los aforos y asegurar la sana distancia.
Finalmente, la Secretaría de Educación de la entidad precisó que en los 73 municipios restantes continúan las actividades escolares presenciales, sin embargo, la dependencia exhorta a reforzar las medidas de bioseguridad y a cumplir con los protocolos para la detección de infecciones.