Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Reducen aforos a comercios por la Quinta Ola de Covid

    6 julio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Derivado del desarrollo de la quinta ola de contagios por Covid 19 en la entidad, la Secretaría de Salud de Hidalgo redujo los aforos permitidos al 70 por ciento en establecimientos y comercios en los 11 municipios con mayor transmisibilidad del virus.

    A través del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Salud de Hidalgo emitió la circular sobre medidas sanitarias dirigidas a los ayuntamientos de la entidad, así como a la población en general.

    Es así que con el propósito de contener, detener, controlar, retrasar y reducir el impacto del Covid 19 y sus complicaciones, se modifican las restricciones sanitarias en los municipios de Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tlaxiaca, Tepeapulco, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo y Zempoala.

    En estas demarcaciones, el aforo máximo permitido será del 70 por ciento en plazas comerciales, tiendas departamentales, restaurantes, bares, cocinas económicas, supermercados, mercados, tianguis, hoteles, salones de fiesta, estéticas, áreas de juego infantiles, gimnasios, clubes deportivos, parques acuáticos, cinemas, eventos culturales, eventos masivos, ferias y fiestas patronales.

    Así también se considera en esta reducción de aforo permitido a los centros religiosos, iglesias, templos, casas de juego, casinos, bares, cantinas, antros y centros nocturnos.

    Los Pueblos Mágicos de Hidalgo deberán regirse de acuerdo a los giros comerciales de cada establecimiento, acorde a las medidas señaladas previamente.

    En lo que refiere a graduaciones o eventos de clausura de ciclos escolares, se sugiere que la entrega de documentos se realice en jardines o espacios abiertos, respetando el aforo máximo permitido, con 3 invitados por alumno graduado.

    También se sugiere la suspensión de eventos extracurriculares de fin de curso de las escuelas, y en todo momento, mantener el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tales como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y ventilación de espacios.

    El documento precisó que en el resto de los municipios del estado de Hidalgo, continuarán vigentes las medidas dictadas en la Circular publicada en el POEH en el alcance seis con fecha del 20 de marzo de 2022.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    IHM impulsa autonomía económica con cursos

    5 noviembre, 2025

    El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25

    5 noviembre, 2025

    Alerta en Mineral por bajas temperaturas 

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.