Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reducción de magistrados no garantizó ahorro: Oviedo

    Reducción de magistrados no garantizó ahorro: Oviedo

    30 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), María Luisa Oviedo Quezada, mencionó que el ahorro por la eliminación de dos magistraturas no es perceptible porque se contrataron dos proyectistas más por cada una de las tres ponencias restantes, a fin de cumplir el trabajo relacionado con los medios de impugnación.

    Antes de finalizar, la legislatura pasada realizó modificaciones a la Ley Orgánica del TEEH, con el argumento de austeridad; sin embargo, el jueves de la semana anterior el grupo parlamentario presentó una iniciativa para restituir a los dos juzgadores.

    Al respecto, Oviedo señaló que se renovarán los 84 ayuntamientos en 2020, pero la carga laboral será diferente de 2016, cuando el pleno estaba constituido por cinco ponentes porque en esa ocasión también se renovaron los 18 distritos locales y la gubernatura, por lo que estimó que de no aprobarse la propuesta de los morenistas, se cumpliría su labor con el personal actual.

    El planteamiento igualmente reduce el tiempo del presidente del órgano jurisdiccional de tres a dos años. La jurista se pronunció a favor, pues consideró que un año no es suficiente para realizar cambios al interior del tribunal y tres no permitirían una rotación de los integrantes del pleno.

    La iniciativa también busca establecer el sistema de carrera judicial electoral y otro de estímulos para los servidores públicos. Esto normaría el ingreso, profesionalización y permanencia de los funcionarios.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.