Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Recursos para búsqueda de personas bajaron 16.6%

    Recursos para búsqueda de personas bajaron 16.6%

    23 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El subsidio para búsqueda de personas en Hidalgo disminuyó 16.67 por ciento entre 2019 y 2020, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Observatorio Ciudadano.

    Al 22 de junio, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta cien mil personas en esta situación  de las cuales 766 corresponden a Hidalgo.

    Según las autoridades de procuración de justicia, la primera clasificación prevista en la ley es la de no localizado, cuando se desconocen la causa de la ausencia, incluso motivada por decisión propia. 

    La segunda es la calidad de desaparecido, cuando se presume la posible comisión de algún delito.

    En 2019, a la entidad se le etiquetaron 7 millones 158 mil pesos,  al año siguiente la cifra ascendió a 14 millones 400 mil pesos, pero en 2020 el recurso alcanzó 12 millones, según la respuesta vía Transparencia de la solicitud 332163722000195, realizada por el organismo.

    Aunque en el país la variación fue 38.9 por ciento adicionales, registran los mayores incrementos Chihuahua, Morelos y Baja California, pues de 14.4, 8.5 y 6.1 millones de pesos, alcanzaron 36.2, 20.3 y 51.8 millones de pesos, con lo que superan el 130 por ciento. Por el contrario, Veracruz, Aguascalientes y Baja California Sur fueron los que más recursos perdieron en la anualidad, pues pasaron de 33.3 a 18.1 millones, de 14.3 a 9.5 y de 6.4 a 4.9 millones de pesos.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.