Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Esteban Solari: “No vengo a vender espejitos de colores”
    • Hidalgo impone su talento en la Copa Revolución 2025 de Ajedrez
    • Convocan al Premio Municipal al Mérito Deportivo Tulancingo 2025
    • Hidalgo alcanzó 7 millones de visitantes y 9 mil millones
    • Habrá jornada de servicio militar en MR
    • Roban luminarias en parque de Tula
    • Saldo blanco en el Buen Fin 
    • Pendientes veinte laudos en Tlaxiaca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Recta final

    26 mayo, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- A una semana de la jornada comicial concurrente por encima de las elecciones federales,
    en Hidalgo la atención se centra en las elecciones municipales, porque de ellas depende
    en buena medida la conformación de la 66 Legislatura local y la nueva geografía política
    de Hidalgo, con un nuevo partido dominante y una oposición multicolor, tras la decisión
    de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de tener un solo aliado, el Partido
    Nueva Alianza Hidalgo (Panalh).
    Así que agregó a la oposición a sus ex satélites los partidos Verde Ecologista de México
    (PVEM) y al del Trabajo (PT) por dos razones diferentes, al primero por bajarse de la
    alianza en 2022 y al segundo por ser instrumento del Clan Sosa Castelán para desafiar al
    gobierno estatal y tratar de blindar a su fuente de poder político y financiero: la
    Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
    Junto con los cierres de campaña aparecen los análisis y estrategias finales bajo el
    principio de que quien tenga más saliva come más pinole, traducido electoralmente se
    pondrá en esta semana a prueba la capacidad de movilidad de cada uno de los ocho
    partidos políticos que participan en esta contienda electoral, por no es lo mismo llenar 84
    planillas que tener capacidad de movilización y de vigilar el proceso en los 84 municipios.
    Sin oráculos de por medio con base en el pulso periodístico, la estimación, resultado de
    analizar toda clase de sondeos y encuestas serias y patito, pero sobre todo visitar las
    diferentes regiones se estima que morena está en condiciones de ganar entre 40 y 50
    ayuntamientos y dan la pela el Revolucionario Institucional (PRI) en 12, Acción Nacional
    (PAN) en 8; el Verde Ecologista (PVEM) en 9; Movimiento Ciudadano (MC) en 2 y el PT en
    5 municipio paradójicamente con candidatos no alineados al Clan Sosa Castelán.
    Además de tres candidatos independientes Fernando Rodríguez Pérez en Francisco I.
    Madero; Francisco Hernández Hernández en Tepeapulco y Guadalupe Montiel Carbajal en
    Tlanalapa, mientras que en la capital de acuerdo a las más recientes encuestas señalan un
    empate técnico entre Jorge Reyes y Benjamín Rico, pero una ventaja de ocho puntos para
    Morena sobre el PRI como partidos, por lo que las marcas pueden definir la contienda.

    Eleccion2024
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *César Román, defensa de lujo

    18 noviembre, 2025

    *La ruta del dinero desviado

    17 noviembre, 2025

    *César Román, al contra ataque

    16 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.