Oliver García.- El Poder Ejecutivo publicó en el Periódico Oficial del Estado (POEH) el decreto que reconoce a la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya como Patrimonio Cultural Intangible de los hidalguenses.
Cada primer fin de semana de abril se llevará a cabo la celebración, excepto en los casos que esa fecha sea Semana Santa, por lo que se podrá atrasar o adelantar el encuentro de millares de cocineras y cocineros.
El documento señala que la Secretaría de Cultura de Hidalgo es la responsable de elaborar el plan de manejo, previa consulta con la comunidad y otras dependencias.
“Que los platillos, postres y bebidas que participan en el concurso son elaborados con ingredientes silvestres en su mayoría, recolectados, en gran manera y bajo una filosofía sustentable, que saben debe atenderse, pues se corre el riesgo de perder los valores de la alimentación, así como los recursos naturales”.
Cabe recordar que los pobladores elaboran platillos típicos con animales como ardilla, víbora, conejo o escamoles, además de utilizar flores y hierbas de la región, como nopales o gualumbos.
Utilizan la indumentaria y herramientas tradicionales de la cultura otomí ñhañhu, por lo que la protección representa preservar las costumbres de los pueblos indígenas, menciona.