Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Construyen paso provisional tras el colapso de puente en Huautla
    • PAN Hidalgo realiza Taller de Competencias del Liderazgo
    • Alcaldesa de Apan incumple con entrega de documentos
    • Continúa coordinación entre Morena y Panalh: Marco Rico
    • Sindicatura jurídica de Tula recuperó terreno municipal
    • Niega Montaño Rodríguez haberse subido el sueldo 
    • Profeco embarga cuentas por quejas 
    • Sacan más de 2 toneladas de desechos en dren de MR 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Reconocen a municipios por integrar catálogo indígena 

    8 agosto, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- El Congreso de Hidalgo reconoció a 16 municipios por la integración de comunidades al Catálogo de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Se trata de Atlapexco, Chilcuautla, Huasca, Metepec,  Nicolás Flores, Pachuca, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Molango, Tepetitlán, Tula, Acaxochitlán, Atotonilco El Grande, Jaltocán, Progreso de Obregón y Zimapán.

    Durante el acto protocolario realizado en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras destacó que su integración al catálogo implica la posibilidad de mayores recursos y posibilidades para fortalecerlas.

    A su vez, el legislador del Grupo Plural Independiente firmó la Carta de Adhesión al Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México a nombre de los integrantes de la LXV Legislatura.

    “Este día es histórico para el Congreso de Hidalgo, pues se refrenda el compromiso de las diputadas y diputados para trabajar en la agenda de inclusión mediante la firma de Carta de Adhesión que potenciará las iniciativas para reconocer la diversidad cultural de la entidad. Por eso nos hemos certificado como el Congreso de la Inclusión e implementado acciones para que nadie se quede atrás”, recalcó.

    En su participación, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, presidente de la Primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, señaló que este día es un llamado a la acción y una oportunidad para fortalecer la solidaridad con los pueblos originarios y el compromiso para promover el respeto a sus derechos, preservar sus conocimientos tradicionales, sistemas de gobernanza y su conexión intrínseca con la tierra y recursos naturales.

    Durante la actividad también fue entregada la Medalla al Mérito a favor de la Diversidad Cultural a Guadalupe Aurora Ortega Ynfante, Jesús Martínez Moreno y Víctor Manuel Caro Sevilla. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Construyen paso provisional tras el colapso de puente en Huautla

    9 noviembre, 2025

    Alcaldesa de Apan incumple con entrega de documentos

    9 noviembre, 2025

    Profeco embarga cuentas por quejas 

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.