Guillermo Bello.- Realizan el Festival del Orgullo Mayor, donde personas pertenecientes al club “Años dorados” del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, donde presentaron diversos actos de actividades que realizan en el grupo.
Personas adultas mayores integrantes del club “Años dorados” realizaron el “Festival del Orgullo Mayor”, que fue una muestra de diversas actividades artísticas y culturales que realizan como parte de este grupo.
Cabe resaltar que la Secretaría del Bienestar, a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) ha creado distintos programas en los que se impulsa el desarrollo de actividades que promueven una mejor calidad de vida de los adultos mayores.
Estela Sánchez, responsable del club “Años dorados” en el Inapam Pachuca, dijo que este era un evento especial, pues ahí pudieron compartir con familiares, amigos y autoridades de distintas dependencias, las actividades que practican día con día.
Agregó, que estas actividades les permiten además de ocupar su tiempo libre, conocer a otras personas. Estela Sánchez destacó que las acciones que realizan, también pueden verlas como una fuente de remuneración económica, o bien, a través de ellas podrían realizar un obsequio.
“Persona adulta mayor: la vida se vive una vez, la forma en que la queramos vivir no depende de nadie más. Por eso, sé feliz, sé productivo, ama inmensamente, comparte tu experiencia y nunca olvides que eres muy importante” dijo en su mensaje la responsable de “Años dorados”.
Por su parte, Liliana Mera Curiel, síndica procuradora del ayuntamiento de Pachuca, reconoció el esfuerzo realizado por Estela, quien ha tocado diversas puertas para poder seguir realizando las actividades del club.
“Los adultos mayores nos dejan muchas experiencias de vida. Gracias por todo su cariño, por toda la experiencia que nos comparten y sobre todo, sepan que cuentan con una gran aliada para seguir realizando estas actividades” señaló.
Los asistentes destacaron que el Inapam, es un espacio donde se brinda atención interinstitucional, a través del cual se realizan actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y cuidado de la salud de los adultos mayores.
Natalia Silva López, alumna del club “Años dorados” mencionó que ya está quedando en el pasado la idea que se tenía de la abuelita sentada en su sillón, que sólo se la pasaba dormitando, tejiendo o lendo, convirtiéndose a la larga en un problema para la familia.
Destacó que actualmente, con los distintos programas existentes en beneficio de las personas adultas mayores, pueden estudiar, ponerse al día con la tecnología y cuidar de su salud física y mental.
Finalmente, agradeció a quienes hacen posible que el club “Años dorados” continúe funcionando, puesto que apoyan las ideas de los integrantes, y con ello, aportan al empoderamiento de los adultos mayores.