Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Residentes del centro damnificados , de la inundación de septiembre de 2021, reclamaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la falta de reparación de la infraestructura pública del centro de la ciudad y de otras localidades cercanas a la ciudad.
Por separado, indicaron que calles, drenajes e incluso viviendas enteras se encuentran muy afectadas desde la anegación, sin que a la fecha se haya hecho algo para repararlas.
Los quejosos indicaron que, en el tema de las casas, la dependencia federal pudiera decir que son daños a particulares, pero reviraron que esos daños a inmuebles privados fueron causados por el desbordamiento del río Tula que, dicho sea de paso, hoy se transformó en canal, por lo que la Comisión Nacional debe responder por todos ellos.
Adicionalmente, manifestaron que los daños estructurales sufridos por las construcciones también fueron provocados de manera posterior a la inundación por la maquinaria de Conagua, que trabajó durante más de dos años en la ejecución del Plan Hídrico, obra que fue vendida para evitar nuevas anegaciones, pero que, reprocharon, no ha servido para nada.
De hecho, sostuvieron que los daños a los inmuebles e infraestructura pública se produjeron en su mayoría después de que la cabecera, así como el resto de colonias y comunidades fueron sumergidas por las aguas negras y pestilentes del río, y fueron casi dos años y ocho meses en que las vialidades, banquetas, guarniciones, drenajes y guarniciones soportaron el peso excesivo de la maquinaria de Conagua que trabajó en las labores.
«Nuestras calles y viviendas quedaron reblandecidas por la inundación y luego se terminaron de agrietar por el paso de maquinaria y camiones con sobrepeso y sobredimensiones que estuvieron pasando por más de dos años y ocho meses, y se tuvieron afectaciones que no se pueden cuantificar», afirmaron.