Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Recibió STPSH 20 quejas por no pago de aguinaldo

    Recibió STPSH 20 quejas por no pago de aguinaldo

    8 enero, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Recibió la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) 20 quejas por “fallas de cálculos” respecto a la entrega de aguinaldos, informó el titular de la dependencia, Oscar Javier González Hernández, lo que indica que la mayoría de empresas y patrones cumplieron con esta prestación

    Al respecto, aseguró que este lunes iniciaron los procedimientos de conciliación con los patrones de las empresas donde se registraron las inconformidades, solicitando de manera formal a través del Tribunal Laboral de la entidad que los empresarios realicen el pago correcto a los trabajadores.

    El titular de la STPSH detalló que estas quejas provienen del sector privado, específicamente de los municipios de Tizayuca, Mineral de la Reforma, Pachuca y Actopan, mientras que, aseguró, los gobiernos municipales, así como el estatal cumplieron en tiempo y forma con la entrega de esta prestación.

    Por otra parte, precisó que el 2023 cerró con tres mil 20 conflictos laborales, mismos que se encontraban en procedimiento ante el Tribunal, mientras que en etapa de conclusión cuatro mil 20 expedientes ante la Junta de Conciliación, de los cinco mil 180 que se recibieron con el inicio de la actual administración.

    González Hernández, refirió que el motivo principal de los conflictos dentro del ámbito oficial se debe a presuntos despidos injustificados, situación que, aseveró, habrá de definir el procedimiento laboral que se desarrolla ante el Tribunal.

    En este sentido, detalló que el gobierno del estado enfrenta un aproximado de 250 demandas por supuestos despidos injustificados, mientras que, al interior de la entidad, los municipios afrontan un total de 400 expedientes por la misma razón.

    Finalmente, el titular de la Secretaría señaló que el Tribunal será el organismo encargado de analizar, revisar y determinar la procedencia o improcedencia de los presuntos despidos injustificados, trámite que, aseguró, se habrá de realizar en estricto apego a derecho.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.